Halcón peregrino
Por Gen-H
Avión Oscar en la
actualidad.
El Hayabusa
fue el caza de mayor producción en Japón. El equivalente del Mitsubishi Cero
en el Ejército era aún más ligero y maniobrable que su compañero de la Marina,
con el que compartía muchas de sus ventajas e inconvenientes, como sus grandes
prestaciones y su escasez de blindaje, de hecho en numerosas ocasiones los
pilotos aliados confundian los aviones a los que se enfrentaban, creian
combatir al Cero cuando se medían al Hayabusa debido a que el
Cero era el de mayor fama y tanto las prestaciones como el diseño
poseen muchos puntos en común.
Los
pilotos de la Fuerza Aérea del Ejército japonés aprovechaban magníficamente su
excelente capacidad de maniobra a bajas velocidades, aunque el armamento
montado en el morro, similar al del Spad, carecía de la potencia
necesaria incluso después de que se sustituyeran las ametralladoras
que inicialmente eran de 7,7 mm por las de 12,7 mm en el modelo mejorado IIb.
Los Hellcat,
Corsair y P–38 podían usar su mayor velocidad y
potencia de fuego para enfrentarse con éxito al Oscar, pues bastaban unos
cuantos impactos para reducir este ágil aunque frágil caza a un montón de
chatarra en llamas.
FICHA TÉCNICA
V. máxima |
530 km/h a
4.000 metros |
V. trepada |
990 metros/minuto |
Techo
operacional |
11.200 metros |
Motor |
Nakajima Sakae 21,
radial, refrigerado por aire, con 14 cilindros y 1.130 caballos de potencia |
Envergadura |
10,8 metros |
Peso |
1.910 kg. en vacío; 2.590
a plena carga |
Autonomía |
1.760
km. |
Armamento |
Dos ametralladoras Tipo 1
de 12,7 mm (calibre .50) montadas en el morro con 250 disparos cada una y dos
bombas de 250 kg |
Un Oscar accidentado.